Las consecuencias del Covid obligaron a los comerciantes internacionales a buscar nuevas alternativas de proveedores en países distintos de los que regularmente se abastecen. Así surge el nearshoring, ofreciendo una propuesta innovadora que simplifica el tránsito de la mercancía acortando las distancias y reduciendo costos. Es esta nueva modalidad la que se perfila como una excelente opción para disminuir los riesgos en la cadena de suministros, frente a la posible incertidumbre financiera que se avecina en 2023.
Reconoce las nuevas tendencias del mercado internacional.
Descubre soluciones vanguardistas frente a la posible crisis financiera.
Averigua por qué el nearshoring podría ser la nueva solución al comercio internacional.
Cofundadora de la empresa Mundi. Desde su posición actual, busca soluciones financieras y logísticas para mejorar el comercio internacional. Previamente fue Directora General de Cumplo México. Tiene más de seis años de experiencia en fintech, específicamente en servicios B2B y financiamiento a PyMEs, desempeñándose la mayor parte del tiempo en áreas comerciales.
Cuenta con 20 años de experiencia en el sector de seguros, desempeñando puestos como Directora de Líneas Individuales, capacitando e impulsando a agentes a lograr sus metas en una de las promotorías más reconocidas a nivel nacional de una de las compañías de seguros más prestigiosa de México.